El Derecho de Daños busca proteger a las personas frente a los daños materiales e inmateriales, causados por particulares o el Estado.
En resumen, esta área normativa regula la responsabilidad de las personas y del Estado cuando sus acciones u omisiones causan daños a otros, con el fin de determinar una justa compensación por los mismos.
Nuestro equipo puede asesorarlo y trazar un plan de acciones legales para reclamar una indemnización por daños y perjuicios causados por terceros o el Estado.
Las razones por las que usted puede sufrir daños y perjuicios, ya sean patrimoniales o morales son diversas y no se pueden abarcar en una sola lista. Algunos ejemplos comunes son los daños derivados de negligencia profesional en general, negligencia médica, accidentes de tránsito, accidentes de peatones, accidentes en la construcción, daños a la propiedad por acciones ajenas, caídas con lesiones corporales, mordeduras de perros o daños ocasionados por otros animales, muerte injusta, incumplimientos contractuales, accidentes por fallas en las vías públicas, fallas en el servicio público, errores en el sistema de justicia, daños corporales por el servicio de energía eléctrica, incendios e inundaciones causados por culpa de terceros, falla en sistema de recolección de aguas lluvias, alcantarillado o agua potable, etc..
Es crucial contratar a un abogado experto en Derecho de Daños en cuanto se experimenten perjuicios atribuibles a terceros o instituciones públicas, ya que el tiempo para reclamar una indemnización es limitado y las pruebas pueden desaparecer rápidamente.
La categorización más amplia divide a los perjuicios en daños de carácter patrimoniales y extrapatrimonial.
Ante estos daños se puede reclamar una compensación económica que busque, en la medida de lo posible, restituir a la víctima a su estado anterior al daño, cuando esto no es posible la compensación tiene como fin primordial otorgar una justa indemnización a la víctima que le permita adaptar su proyecto de vida a su nueva situación (por ejemplo, en caso de daños corporales o muerte de familiares).
En materia de responsabilidad por servicios de salud usted podría sufrir daños indemnizables por:
Si bien los tratamientos médicos no pueden garantizar la recuperación del paciente, es común que existan fallas en el servicio de salud que provoquen lesiones que son indemnizables.
Si bien en el Ecuador la negligencia médica puede constituir un delito, la realidad es que un número muy reducido de casos las víctimas llegan a ser reparadas; esto se debe, por lo menos a dos razones:
Además, hay que tomar en cuenta que la referida terna de médicos que califican la mala práctica es usualmente renuente a concluir la existencia de mala práctica, pues la responsabilidad que se persigue en esos casos es de carácter penal, lo que implica la posible privación de la libertad de uno de sus colegas médicos.
En cambio, en una demanda civil por negligencia médica no se persigue la privación de la libertad del galeno sino una indemnización justa por los daños causados.
Además, la prueba de negligencia médica en una demanda civil puede ser menos rigurosa que en la vía penal y se aceptan presunciones judiciales que flexibilizan la prueba de los hechos, por lo que es más probable que la víctima obtenga una justa indemnización.
Finalmente, hay que indicar que una investigación penal y una demanda civil no son excluyentes, por lo que se pueden iniciar a la par.
Las transacciones extrajudiciales pueden ser beneficiosas, sin embargo, no se recomienda suscribir actas transaccionales en casos de negligencia médica sin contra con el asesoramiento de un abogado experto en Derecho de Daños.
Solo un experto puede asesorarlo en cuanto a los perjuicios reales con el fin de obtener una indemnización justa.
El demandado en casos de accidentes de tránsito puede diferir y no siempre se debe dirigir contra quien conducía el vehículo. En materia de responsabilidad Civil los empresarios responden por sus dependientes, por ejemplo si el accidente fue ocasionado por un vehículo del Estado o por una empresa de transportes, lo ideal es ir tras la empresa o el estado, pues existen mayores garantías de conseguir el pago de una indemnización justa que en los casos en los que se demanda a quien conducía el vehículo.
Contactar a un abogado experto en derecho de daños es esencial para trazar una estrategia que incluirá la determinación de quién es el demandado que tiene más posibilidad de cubrir con una indemnización.
Es común, en especial en accidentes en los que están involucrados servicios de transporte, que los abogados de la empresa responsable busquen a las víctimas o a sus familias (en caso de fallecimiento) buscando la firma de actas transaccionales.
La firma de actas transaccionales cierra las puertas a una demanda y usualmente contienen indemnizaciones injustas y exiguas que no representan los perjuicios reales de la víctima o los de su familia.
Por ello NO es recomendable firma actas transaccionales si el asesoramiento de un abogado experto en Derecho de Daños.
Si, los incumplimientos contractuales pueden causar perdidas que pueden ser reclamadas por vía Judicial.
Si, el mantenimiento y señalización de las vías públicas es responsabilidad de diferentes instituciones públicas como Municipios, Gobiernos Provinciales, Ministerio de obras públicas o concesionarios.
Por ello ante un accidente por falta de mantenimiento o señalización, debe asesorarse con un abogado experto derecho de daños ya que puede tener derecho a ser indemnizado.
Si, el mantenimiento y señalización de trabajos en veredas y espacios públicos es responsabilidad de los Municipios.
Por ello ante un accidente por falta de mantenimiento o señalización de trabajos en veredas, debe asesorarse con un abogado experto derecho de daños ya que puede tener derecho a ser indemnizado.
Lo más importante es contactar con un abogado en forma inmediata pues la prueba de este tipo de daños puede desaparecer con facilidad y es necesario realizar diligencias legales (peritajes, constataciones notariales, diligencias preparatorias etc..) tan pronto como sea posible con el fin de determinar las acciones y omisiones en la construcción contigua que causaron el daño.
Es importante también tomar los datos de los testigos presenciales del accidente, con el fin de identificarlos y contactarlos posteriormente.
Sí, siempre y cuando el dependiente cause un daño en ejercicio de sus funciones
En la mayoría de los casos sí, en especial por los hijos menores de edad.
Sí, y no solamente los dueños de estos animales, sino también quienes los tuvieren bajo su cuidado.
Sí, es necesario contactar con un abogado en forma inmediata pues la prueba de este tipo de daños puede desaparecer con facilidad y es necesario realizar diligencias legales (peritajes, constataciones notariales, diligencias preparatorias etc..)
En algunos casos se puede reclamar indemnizaciones por responsabilidad de la administración de justicia. Un ejemplo de esto son las personas que han sufrido privaciones injustas de su libertad.
Sí, El Estado no solo responde por las acciones de sus funcionarios públicos en ejercicio de sus cargos, sino también por sus omisiones.
Si, en estos casos es necesario definir los errores judiciales que se pudieron cometer, por ejemplo una interpretación absurda de la ley por parte del Juez o un grave error en la apreciación de los hechos.